top of page

Davos 2022

Foto del escritor: accionespersonalesaccionespersonales

El Foro Económico Mundial volvió a reunirse un año más y esta vez de manera normal en Davos, Suiza. Este evento siempre suele arrojar diferentes puntos de vista, tanto de los asistentes, como de las críticas que siempre lo rodean desde el exterior.


¿Por qué es importante Davos? Sencillamente, porque reúne a todas las élites mundiales del entorno económico y político, dando conferencias o discursos personas como los CEO de JP Morgan, BlackRock, Goldman Sachs, presidentes y primeros ministros, grandes inversores de reputada fama, etc.


Este año, su tema central fue: "La historia en un punto de inflexión, políticas gubernamentales y estrategias empresariales". Aunque siendo sinceros, lo que más hemos sacado en claro, ha sido el pesimismo entorno a la economía mundial durante los próximos 2 años.


Las élites están preocupadas por los principales riesgos que acontecen actualmente, y sobre todo, los efectos que estos tendrán en el corto plazo sobre la economía, y en el medio y largo plazo sobre el sistema capitalista actual y sus posibles transformaciones durante las próximas décadas.


Es un secreto a voces, la recuperación económica proyectada desde mediados de 2020 se está estancando, y cada vez son más las voces que apuntan a una posible recesión mundial, derivada de la alta inflación (provocada por las políticas monetarias desde los bancos centrales) y la inestabilidad del comercio internacional en los últimos meses.


Todo esto se ha podido ver reflejado en este gran evento económico, donde Rusia ha sido expulsada, China no ha asistido y Ucrania acaparó el foco de muchas conversaciones. Y es que un mundo no globalizado hundiría a las mayores empresas de occidente, ya que producen o dependen directa e indirectamente del gigante asiático y sus pequeños vecinos del sudeste. Por eso nadie quiere un telón de acero virtual en el siglo XXI, al menos, tal y como está configurado el tablero de ajedrez en estos momentos.


En menor medida, vimos también una cierta preocupación por los posibles estallidos de protestas sociales durante los próximos meses, algo que ya ha ocurrido en Sri Lanka, pero que se ha pasado por alto. Y es que el mundo en estos momentos se enfrenta a una de las mayores crisis alimentarias de las últimas décadas, no solo por el grave alza de precios, sino por el conjugado formado entre cadenas de suministro, demanda superior a oferta y por supuesto, el cambio climático.


En Davos llevan años convencidos (la mayoría) de que un cambio medioambiental es imprescindible en el corto plazo, pero realmente muchas de esas iniciativas o ideas propuestas quedan en papel mojado, para no dañar el pujante crecimiento de la economía y los sectores industriales.


Debemos tomar Davos como lo que es, una reunión de super ricos y ultra poderosos, que muchas veces no tienen la mejor conexión con la vida de las personas de a pie. Ahora bien, nunca debemos despreciar lo que las personas que controlan el mundo nos dicen, aún más si somos inversores y estamos preocupados por la deriva de la economía mundial.


A P B



Comments


APB Logo 2025.png
Aviso Importante y Legal:

Todo el contenido publicado en esta web es de carácter informativo y bajo un análisis personal con el mismo criterio para cualquier empresa, sin trato de favor alguno. Consecuentemente, Acciones Personales Bolsa no se hace responsable de las decisiones que cada persona tome con su dinero. Se recomienda hacer un estudio previo individual e independiente





Sígueme en Twitter y Suscríbete al canal de YouTube
  • Icono social de YouTube
  • Twitter

Madrid, España

© 2025 by Acciones Personales Bolsa

bottom of page